viernes, 4 de noviembre de 2011

UNIDAD II TEMA N.-2 “LA CONSTRUCCIÓN RELATIVISTA”

Para Max Weber es una ilusión querer tratar los hechos sociales como si fueran cosas, ajenos a toda intermediación subjetiva. El estudioso no puede despojarse de sus intencionalidades, valores e ideología que lo conforman como sujeto y que lo hacer ver los acontecimientos o hechos sociales de manera distinta a otro.
Weber no renuncia a las posibilidades del empirismo. Pero juzga que los hechos sociales no pueden ser considerados como cosas, puesto que siempre se encuentran mediados por intencionalidades y valoraciones subjetivas.
La construcción  relativista busca la comprensión del conocimiento desde el punto de vista real, con todo aquello que nos rodea y en el cual estamos inmersos. Desde el punto de vista de weber, lo que más interesa es ver el aspecto cualitativo de las cosas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

UNIDAD II TEMA N.-1”LA CONSTRUCCIÓN EMPIRISTA”

En esta lectura Émile Durkheim muestra la actitud descalificadora en torno a las prenociones, puesto que éstas, se oponen como obstáculo epistemológico que impide el rigor científico que este autor reclama para las ciencias sociales.
REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES.
Desde la perspectiva durkhermiana la primera regla es considerar los hechos sociales como cosas.
El hombre no puede vivir en medio de las cosas, sin formular sus ideas sobre ellas, y a tenor de las cuales arregla su conducta.
 En lugar de observar las cosas, describirlas y compararlas, nos contentamos entonces con tener conciencia de nuestras ideas, con analizarlas y combinarlas. En lugar de una ciencia de realidades, no realizamos más que un análisis ideológico. Claro es que este método no puede producir resultados objetivos.
Las necesidades que está destina a satisfacer son siempre apremiantes, y por consiguiente, ha de apresurarse a obtener su fin: estas necesidades no reclaman explicaciones, sino  remedios.
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte.
Comte ha proclamado que los fenómenos sociales son hechos naturales, sometidos a las leyes naturales. Reconoció de una manera implícita su carácter de cosas, pues solo hay cosas en la naturaleza. Parte de la idea de que la evolución del género humano es continua, y consiste en una realización siempre más completa de la naturaleza humana; el problema que le preocupa es el de encontrar el orden de esta evolución.
A diferencia Spencer hace a las sociedades y no a la humanidad, el objeto de la ciencia; pero acto continuo define a las primeras de una manera tal, que hace evaporar la cosa de que habla, para poner en su lugar la prenoción que ella se ha forjado. Lo que se define no es la sociedad, sino la idea que de ella tiene Spencer. 
En nuestra práctica educativa una de nuestras funciones como docentes es la de observar a los alumnos, su aprovechamiento educativo, su forma de pensar, sentir, cómo se comportan dentro y fuera del aula,  para poder buscar técnicas de trabajo  que nos puedan ayudar a que tengan un  mejor  rendimiento educativo, pero no debemos olvidar que cada niño es único y traen consigo normas, valores y habilidades propias   que se tienen que tomar muy en cuenta para no afectarlo. Pero también nosotros tenemos nuestras propias creencias religiosas y políticas que no debemos permitir que influyan en nuestra labor. 
ALUMNA: ROSA ANGÉLICA DÍAZ MÁRQUEZ.
TERCER SEMESTRE, GRUPO: B UPN CSL  05/11/11

lunes, 17 de octubre de 2011

COMPAÑEROS CHEQUEN ESTO....

El sabado nos quedamos Angélica Figueroa y yo con la maestra paty, y nos comento que las hojas que nos dio de como va a evaluar las teniamos que anexar a este trabajo.  si alguien las tiene urgeme sacarle copias, las mias las preste y no me las regresaron. no le pregunte pero creo que también vamos a tener que poner el glosario de la primera unidad para que este completo el trabajo. tel. 6241375126 si alguien tiene esas hojas pretemelas pliissssssss.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

compañeros han podido ver la pelicula de mentes peligrosas? no la puedo abrir

TEMA N.- 4 CIENCIA Y PEDAGOGÍA. LECTURA: LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.

En esta lectura los autores hacer referencia  a las dos posiciones que anteriormente trabajamos en el tema tres, que son la corriente positivista  y la fenomenológica. Pero también nos hablan de las técnicas que nos pueden ayudar a que nuestra investigación sea un poco más elevada y calificada como científica. Estas técnicas son la triangulación, la validez de significancia y el juicio crítico.
En nuestra práctica docente día a día nos enfrentamos a diferentes situaciones con nuestros alumnos y buscamos nuevas técnicas y herramientas que estén a nuestro alcance para trabajar con ellos,  elementos que   nos permitan alcanzar los objetivos trazados, de todas las mencionadas en esta lectura podemos tomar de ellas las que más nos convenga y se aplique a nuestro contexto, ya que no todas son aplicables a nuestra realidad.
Angélica Díaz Márquez.   3.-B

TEMA.- 3 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES

En la lectura las dos tradiciones científicas J.P. Pourtois y Huguette Desmer  nos plantean la oposición entre dos corrientes: La corriente positivista y la Fenomenológica, en ella nos muestran claramente algunas de las diferencias entre estas metodologías.
La corriente positivista, en el origen de la ciencia todo conocimiento es propio de cada individuo y cuando se comparte se transforman los datos observados en datos numéricos. Para esto se crearán instrumentos. La ciencia debe servirse exclusivamente de la observación directa, de la comprobación y de la experiencia, el conocimiento sólo puede hallarse en el análisis de los hechos reales, una descripción neutra.
 A diferencia la corriente fenomenológica defiende su postura de que existe una relación entre el sujeto y el objeto. Insiste en la idea de que la realidad no es jamás exterior al sujeto que la examina.
Cada una de estas corrientes trabaja con métodos, teorías, paradigmas, etc... diferentes.
Relacionando este tema con nuestra práctica educativa, podemos tomar en cuenta  los elementos mencionados a lo largo de la lectura para aplicarlos en nuestro trabajo diario con nuestros alumnos y buscar formas  innovadoras de dar la clase, captar su interés en los temas con los cuales trabajamos, ya que no podemos olvidar que somos alumnos–maestros e investigadores de nuestra propia práctica docente y nuestro objetivo es  mejorar día a día.
Rosa Angélica Díaz Márquez   3.-B

jueves, 22 de septiembre de 2011

TEMA N.-2 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS. LECT. EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL. ¨PROPÓSITOS DE LA UNIDAD, INNOVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE¨.

En la lectura el camino a la ciencia normal Thomas S. Kuhn, hace un recorrido por la historia de la ciencia. Describe y explica el proceso social de construcción de la ciencia normal, mediante ciertas adecuaciones que denomina o conceptualiza como “paradigma”.
Investigaciones basadas firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, que algunos científicos reconocen ya sea durante algún tiempo o  bien para su fundamento en la práctica.
El éxito de un paradigma es, al principio, una promesa de solución a problemas y la ciencia normal es precisamente eso: la realización de esa promesa, lo que se logra por medio de la ampliación de los conocimientos de los hechos considerados reveladores para el paradigma.
Si reflexionamos sobre este tema y lo vinculamos con nuestra práctica educativa nos podemos dar  cuenta que han sido muchos los paradigmas que a través del tiempo han pasado por nuestras aulas buscando una solución a los problemas ya existentes en la educación; Sin ir muy lejos podemos hablar de las diferentes reformas educativas que se han ido modificando conforme se han puesto a la práctica y se seguirán modificando porque la teoría puede ser muy buena pero ponerlo en práctica de acuerdo a nuestra realidad es otra completamente muy diferente.
Y ahora nos toca a nosotros preguntarnos  ¿De qué manera puedo yo intervenir para mejorar mí práctica educativa? saber  hacia dónde vamos aun cuando nos estemos equivocando, no se trata de criticar solo por criticar, sino  de corregir. Con todo esto se busca que los docentes seamos críticos y reflexivos de nuestra propia práctica educativa, con pensamientos propios, capaces de producir saberes, analizar y enfrentar problemas y no consumidores, transmisores y repetidores de saberes.
ALUMNA: ROSA ÁNGELICA DÍAZ MÁRQUEZ.
TERCER SEMESTRE. GRUPO B